EDUCACIÓN FÍSICA
ACTIVIDAD 1
Valentín, el profesor de Educación Física, nos propone desafíos físicos para realizar en familia.
¿Prontos para jugar a "Carreras de papel"?
CARRERAS DE PAPEL
1- Definan un punto de partida y una meta.
2- Deberán llevar una hoja de papel hasta la meta de diferentes formas:
-
soplando la hoja abierta.
-
soplando la hoja hecha una pelotita.
-
pegandole a la pelotita con un solo dedo.
-
ir caminando hasta la meta con la pelotita haciéndola rebotar en la palma de la mano sin que se caiga.

ACTIVIDAD 2
Les proponemos jugar al juego "Camino de tapitas". Encontrarán las instrucciones en el video. A través de este divertido desafío desarrollaremos la motricidad fina y la coordinación ojo-mano.
ACTIVIDAD 3
Juguemos en familia al juego del "HOP". Además de divertirnos, trabajaremos la escucha atenta, la toma de decisiones, la reacción y la atención. Encontrarán las instrucciones en el video.
ACTIVIDAD 4
Para la próxima actividad realizaremos diferentes posiciones mediante las cuales trabajaremos la fuerza y el tono muscular de todo el cuerpo. El equilibrio, el control motor y la conciencia corporal serán fundamentales para este desafío.
ACTIVIDAD 5
A través del juego "Tus ojos son mis ojos" trabajaremos en familia la orientación, las nociones de espacialidad y lateralidad. Una buena comunicación y la confianza en el otro serán claves en esta actividad.
TUS OJOS SON MIS OJOS
1- Entre todos los participantes del juego deberán elegir un objeto grande que tengan en casa y que no se rompa (una botella de agua o una pelota, por ejemplo).
2- Un participante se tapará los ojos mientras que el otro deberá esconder el objeto en alguna parte de la casa o la habitación.
3- Quien esté con los ojos tapados deberá encontrar el objeto. Para lograrlo, quien lo escondió deberá guiarlo por la casa, utilizando palabras. Ej: 5 pasos hacia adelante...

ACTIVIDAD 6
En esta nuevo desafío, Valentín y su familia nos proponen realizar túneles con el cuerpo. Trabajaremos la fuerza, el tono muscular, la postura y realizaremos desplazamientos no convencionales como las reptaciones. Encontrarán las instrucciones en el video.
ACTIVIDAD 7
Para esta actividad precisaremos una botella de plástico. Un adulto la recortará por el pico para que quede un conito. Necesitaremos también una pelotita que entre dentro del cono. Pueden crearla con papel, con una media o utilizar alguna de plástico si tienen en casa.
El desafío consistirá en lanzar la pelotita hacia arriba e intentar atraparla con el conito (sosteniéndolo por el lado del pico) de diferentes formas:
-
lanzar la pelotita con una mano y luego con la otra.
-
impulsarla hacia arriba con el cono, volviéndola a atrapar con el mismo.
-
hacer otro conito, impulsar la pelota hacia arriba desde adentro de uno de los conos y atraparla con el otro.
-
invitar a alguien a jugar. Pueden hacer más conitos y jugar con dos conos cada uno.
Acompañamos la propuesta con un video que puede ser compartido con los niños para conocer el juego. A través de esta actividad estimularemos la coordinación ojo-mano, la lateralidad y la percepción de trayectorias de elementos.
¡Valentín continúa proponiendo divertidos juegos para realizar desde casa! Recuerden que pueden enviar a las maestras fotos y/o videos de las propuestas de Educación Física (por WhatsApp) y ellas las compartirán con el profesor.
ACTIVIDAD 8
Para este desafío necesitarán 2 cucharitas, un vaso y pelotitas de papel.
Con las dos cucharitas, deberán levantar una pelotita de papel y colocarla en un vaso. Las pelotitas las levantarán con la cucharita de una mano y luego con la cucharita de la otra mano, para trabajar con la derecha y con la izquierda. ¿Recuerdan cuál es la mano derecha y cual es la mano izquierda?
Desafío PELOTA-PISO-PARED
A- Sentado frente a la pared, intentarás lanzar la pelota y que pique primero en el piso, luego en la pared y volver a atraparla. Lo harás 10 veces lanzando con las 2 manos y luego harás lo mismo pero con una sola mano, 10 veces con una y 10 más con la otra.
B- Ahora, harás lo mismo, pero esta vez la pelota debe pegar primero en la pared, luego picar en el piso y tratar de atraparla. De igual forma, primero lo haces 10 veces con las 2 manos y luego lo haces 10 veces con una y 10 veces más con la otra.
ACTIVIDAD 9
Para esta actividad precisarán una pelota que rebote, un recipiente (puede ser un balde, una olla, un tarro de pintura vacío, un cesto o cualquier recipiente donde entre la pelota on la que jugaremos) y elegir una pared donde puedas lanzarla.
Desafío PELOTA-RECIPIENTE
A- Te sentarás frente al recipiente a 2 o 3 pasos de distancia y tratarás de embocar 10 veces en el recipiente. Podrás hacerlo con las 2 manos y luego tratarás de hacerlo primero con una y después con la otra.
B- Ahora vamos a acostar el recipiente y tendremos que lanzar la pelota rodando por el suelo y embocarla dentro del recipiente 10 veces.
Hola, pequeñas y pequeños, ¿cómo están? Esta semana continuaremos con las actividades por este medio, así que recuerden que pueden enviar un vídeo o fotos de estas propuestas a las maestras para que los podamos ver.
ACTIVIDAD 10
Para esta actividad necesitarán cinta para pegar y marcar el piso, o bien pueden utilizar algún tipo de cuerda que tengan en casa o lana; también pueden utilizar tiza para rayar el suelo si podemos hacerlo.
Vamos a dibujar en el piso diferentes recorridos como los que se muestran en la foto. Estos dibujos los vamos a hacer con la cinta, la cuerda, lana o la tiza.
Ahora que ya tenemos nuestros recorridos, realizaremos los siguientes desafíos:
-
Caminar hacia adelante y hacia atrás sin pisar fuera de la línea, por todos los recorridos.
-
Pasar saltando con los dos pies pisando siempre sobre la línea, por todos los recorridos.
-
Caminar sobre la línea poniendo la punta del pie pegada al talón del pie de adelante como si fueran pasitos de hormiga, por todos los recorridos.
-
Pasar saltando con los 2 pies juntos de un lado a otro de la línea, por todos los recorridos.
-
Pasar por todos los recorridos, apoyando las manos sobre las líneas y los pies por fuera.
¿Se te ocurre alguna otra forma de pasar por estos recorridos? Cada desafío lo tenemos que realizar 3 o 4 veces, tratando de que cada vez nos salga mejor y haciéndolos por todos los recorridos.
Ahora, ¿se te ocurre algún otro dibujo o recorrido para poder hacer? Si lo tienes, trata de hacer los mismos desafíos pero en este nuevo recorrido que tú creaste.

ACTIVIDAD 11
Hola chiquis, ¿cómo andan? Esta semana tenemos una actividad que los va a desafiar de una forma que no es muy común... vamos a necesitar 2 almohadones o almohadas y algunos pares de medias. Les recuerdo que pueden enviar a sus maestras las fotos o videos de las actividades que vayan haciendo.
DESAFÍO 1
Con una mano tomarás una media y con la otra irás colocando las otras medias adentro de ella. Tendremos que hacerlo una vez con una mano y al terminar, sacar todas las medias y hacer lo mismo con la otra mano.
DESAFÍO 2
Te pondrás una media y tratarás de sacarla ayudándote solamente con el otro pie (no podemos utilizar las manos). Lo haremos primero con un pie y después con el otro. ¿Podrás sacártela?
DESAFÍO 3
Pondremos todas las medias sobre un almohadón y con el mismo pie, deberás pasar todas las medias al otro. Cuando termines, haremos lo mismo pero con el otro pie.
¿Podrás pasar las medias sin usar las manos?
DESAFIO 4
Pondremos los dos almohadones en el suelo y en medio todas las medias. Con un pie deberás levantar una media y colocarla sobre un almohadón y con el otro pie deberás levantar la otra media del par y colocarla en el otro almohadón. Así hasta colocar todos los pares de media.
DÍA DEL LIBRO
El 26 de mayo de 1816 se fundaba la Biblioteca Nacional, primera biblioteca pública de Uruguay. Por esta razón, cada 26 de mayo se festeja el "Día del Libro" en nuestro país.
Año a año el Jardín ha celebrado esta fecha a través de distintas actividades. Los invitamos a ver el siguiente video y sumarse a la propuesta 2020 ingresando a través del botón "Biblioteca virtual" que compartimos aquí.
ACTIVIDAD 12
Hola chiquis, ¿cómo andan? Esta semana tenemos otra actividad para realizar en casa. Recuerden que pueden enviarle a sus maes los videos de sus juegos.
Para el juego de esta semana vamos a necesitar un bidón de agua (vacío). Les vamos a proponer seis desafíos para realizar con el bidón de agua, lo interesante es que puedan entender la consigna escuchándola y la resuelvan.
-
Ubicación - Párate delante del bidón Párate detrás del bidón. Párate a un costado del bidón. Párate cerca del bidón. Párate lejos del bidón ¿Puedes pararte abajo del bidón? ¿Y arriba de él? Acuéstate abajo del bidón.
-
Combinaciones - Tendrás que hacer 3 combinaciones de los desafíos anteriores, por ejemplo, adelante y lejos del bidón.
-
Transporte - Deberás llevar el bidón de un punto a otro siguiendo las consignas: a- sin tocarlo con las manos, b- sin tocarlo con las manos y sin que el bidón toque el suelo, c- empujándolo con la cabeza.
-
Con objetos - Deberás conseguir 5 objetos que tengas en casa que puedan entrar dentro del bidón. Después deberás colocarlos de a uno.
-
Saltos - Busca 3 formas distintas de saltar el bidón. Haz 5 saltos de cada forma que encuentres.
-
Dos bidones - Si puedes conseguir un segundo bidón, trata de hacer equilibrio parado sobre los 2 bidones. Para hacerlo mejor, es necesario que el bidón esté cerrado.

ACTIVIDAD 13
Hola chiquis, ¿cómo andan? Otra semana que les traemos nuevas propuestas para seguir jugando y aprendiendo desde casa. Recuerden que todas las actividades que vayan haciendo las pueden enviar a las maes, nos encanta verlos realizar cada desafío.
Nuestro circuito
Esta semana, preparando la vuelta para encontrarnos, la invitación será a jugar con el espacio de nuestra casa y aquellas cosas que están en ella. Vamos a buscar 5 elementos que hay en casa, más grandes o más chicos, desde un balde, una toalla hasta un sillón o silla.
Una vez que hayamos elegido los elementos, debemos buscar 4 formas distintas de jugar con cada uno. Debemos crear nuestros propios desafíos: pasarlos por arriba o por abajo, saltarlos, lanzarlos en caso de que podamos hacerlo... Esta vez el desafío te lo pondrás tú mismo...



Para terminar, los invitamos en familia a escuchar y bailar la canción "Nada en su lugar" de Canticuenticos, dándole valor a la importancia del juego, al orden y "desorden" de las cositas que los y las chiquis usan a la hora de dejar volar su espíritu lúdico!
ACTIVIDAD 14
Hola chiquis, ¿cómo están?. Esta semana tenemos nuevos desafíos y juegos para poder hacer, les recuerdo que pueden enviarle a las maestras sus videos para verlos jugando, ¡nos encanta!
Vasos y pelotitas
Consigue una persona más para jugar, 2 vasos de plástico y una pelotita que entre en el vaso (ping-pong o de papel).
Desafío 1- Uno de la pareja se coloca en el extremo de la mesa, sujetando los 2 vasos al ras de la mesa; los vasos pueden estar juntos o separados. El otro de la pareja, con la pelotita, tendrá 3 intentos para lanzarla rodando sobre la mesa y embocar en los vasos. Después de los 3 intentos deben cambiar los roles.
Desafío 2- Cada uno tendrá un vaso en la mano y deberá tratar de que la pareja emboque en su vaso. Uno comenzará con la pelotita y la lanzará rodando por la mesa y el otro deberá tratar de que la pelota entre en su vaso, moviéndolo para donde corresponda.
Desafío 3- Haremos el mismo juego, pero esta vez, en vez de lanzar la pelotita con la mano, lo haremos soplando... así que ¡a respirar bien hondo y soplar bien fuerte!

ACTIVIDAD 15
Hola chiquis, ¿cómo andan? Esta semana tenemos una nueva actividad para jugar desde casa. Recuerden que todas las actividades que vayan haciendo las pueden compartir con sus maestras.
Simón dice
Para jugar a este "Simón dice", vamos a necesitar una cuerda o una cinta adhesiva para pegar en el suelo o simplemente buscar 2 líneas enfrentadas que encontremos en casa. Primero, yo voy a ser Simón y les dejo acá, algunos desafíos para hacer:
-
Saltar para adelante y atrás del aro o la línea.
-
Saltar de lado a lado del aro o la línea.
-
Hacer equilibrio dentro del aro o detrás de la línea.
-
Apoyar las 2 manos sobre la línea o dentro del aro y sólo 1 pie por detrás.
-
Apoyar los 2 pies dentro del aro o sobre la línea y las 2 manos fuera del aro o por delante de la línea... Pero el ombligo debe mirar el cielo.
-
Dar 3 vueltas corriendo alrededor del aro o la línea.
Ahora, vamos a invitar a jugar a alguien que esté en casa con ustedes.
A) Uno va a ser "Simón" y realizará un movimiento o pirueta utilizando la línea o aro del suelo y el otro lo deberá imitar. Deberá hacer 5 movimientos o desafíos.
B) Cambiarán y el que fue Simón deberá ser el que haga el desafío.
Pueden buscar diferentes movimientos, piruetas o trucos para hacer cuando les toque ser Simón.
ACTIVIDAD 16
Hola chiquis, ¿cómo están? Recuerden que pueden enviarnos todos los juegos que hagan por medio de una foto o un video, mandándoselos a las maestras.
"Simón dice" con materiales
Los/as invitamos a jugar al "Simón o Simona dice" pero jugaremos con un material que seguro tenés en casa... un almohadón o una almohada.
"Simón dice" en el lugar: jugaremos con la almohada en el suelo.
- Equilibrio con un pie sobre la almohada.
- Saltar para arriba y para abajo de la almohada con los 2 pies.
- Dar la vuelta a la almohada saltando con 1 pie. Primero con uno y después con el otro.
- Dar la vuelta a la almohada saltando con los 2 pies juntos.
- Pararse en diferentes lugares respecto a la almohada: adelante y atrás. Pasar saltando de un lado al otro.
- ¿Puedes pararte a la derecha de la almohada?¿Y a la izquierda? ¿Sabes cuál es cada mano?
"Simón y Simona dicen": ahora debemos tomar el almohadón con las manos y...
- Lanzarlo y atraparlo.
- Lanzarlo y golpearlo con una mano. Primero con una y después con la otra.
- Lanzarlo por el suelo.

Ahora será tu turno de ser Simón o Simona... ¡puedes crear tus propios desafíos, hacerlos y desafiar a alguien que esté en casa y quiera jugar contigo!
ACTIVIDAD 17
Hola chiquis, ¿cómo están? Esta semana tendremos una nueva propuesta para seguir jugando y aprendiendo desde casa. Recuerden que pueden enviar un video o fotos a sus maestras, para compartir cómo hicieron la actividad.
Los invitamos a jugar a "La placita", una propuesta con la que estuvimos jugando con los y las compañeros/as que han estado viniendo. ¿Han ido alguna vez a una placita? ¿Qué juegos hay o conocen ustedes que haya en una placita? ¿Hay alguna cerca de sus casas?
Desde ya, los invitamos a que en la medida que puedan, con los cuidados que necesiten y bien abrigados, puedan ir y compartir estos espacios públicos, disfrutarlos y ser parte de ellos.
Las placitas están hechas para ustedes y los están esperando...
Actividad 1
Dibuja una placita con todos los juegos y colores que te imagines o recuerdes. ¡Puedes dibujarte jugando en ellos!
Actividad 2
¿Puedes representar con tu cuerpo los diferentes juegos que hay en una placita? Por ejemplo, si fueras un tobogán... ¿cómo pondrías tu cuerpo para imitar la forma de un tobogán?
Trata de hacerlo con otros juegos que haya en esa placita que dibujaste.
Ahora que los representaste con el cuerpo, imagina que esos juegos están ahí, ¿cómo se movería tu cuerpo si estuvieses jugando en estos juegos?

Actividad 3
Mi juego favorito de la placita son las hamacas... Y les voy a invitar a hacer una hamaca, pero en casa.
Vamos a necesitar una sábana y la ayuda de 2 personas más grandes, dos adultos. Con la sábana, la enrollaremos y quedará como una cuerda. Cada adulto tomará un extremo y tú te sentarás en el medio y tratarás de hamacarte.
Les dejamos un videito para que vean cómo podemos hacerlo...
ACTIVIDAD 18
Hola chiquis, ¿cómo están? Esta semana les tenemos una nueva actividad que estuvimos haciendo en el Jardín con
quienes han estado viniendo. Los vamos a invitar a escuchar la siguiente canción antes de empezar.
¡Nos están invitando a jugar con burbujas o Pompas de jabón!
Actividad 1
Vamos a preparar los materiales con los que jugaremos:
- El líquido: pondremos en un vaso un poco de agua y detergente y mezclaremos bien. Si llegas a tener glicerina líquida también puedes echarle un chorro y te ayudará a formar pompas más grandes.
- El burbujero: si tienes en tu casa un burbujero, ¡genial!; ve a buscarlo y ya puedes empezar a jugar. Si no tienen burbujero, podemos hacer uno con alambre. Vamos a cortar un trozo de alambre y vamos a hacerle una vuelta y enroscarlo sobre sí mismo para que quede la forma redondeada para mojar y un mango de donde sostener.
Te dejo una foto para que veas un ejemplo.
Actividad 2
Vamos a tratar de hacer una pompa de jabón, soplando lentamente tratando de que se forme bien y salga volando. A ver ¿cuántas pompas puedes hacer?
Actividad 3
Vamos a tratar de hacer una pompa de jabón y atraparla con el burbujero ¡sin que se explote! ¡A ver cómo te sale!
Actividad 4
Vamos a tratar de hacer una pompa de jabón lo más grande que podamos y transportarla de un lado a otro soplando, sin tocarla.


ACTIVIDAD 19
Hola chiquis, ¿cómo andan? Volvemos de las vacaciones y vamos a seguir jugando en el Jardín con quienes estén viniendo e invitando a jugar desde casa a quienes aún no han retornado.
Les propongo jugar en diferentes tipos de caminos y recorridos.
1- Colocaremos en el suelo 5 o 6 almohadones, almohadas, o bien puede ser una toalla o buzo. Deberemos ir saltando sobre ellos sin tocar el suelo y buscando diferentes formas de hacerlo.
2- Esta vez, vamos a pasar apoyando sobre los almohadones solamente las manos, los pies deben ir apoyados en el suelo fuera del camino de almohadones.
¿Puedes hacerlo al revés, con las manos sobre el suelo y los pies sobre los almohadones?


ACTIVIDAD 20
Hola chiquis, ¿cómo están? Les cuento que esta semana en el Jardín estuvimos jugando con un personaje que nos invitó a realizar algunos desafíos y los vamos a compartir con ustedes.
El personaje que vino con nosotros fue una "Viborita loca". Para eso, tenemos que conseguir una cuerda (si es larga, mejor), sino podemos utilizar una manguera, una sábana enrollada u otro material que puedan conseguir y sea parecido.
1 - Los invitamos a moverse por el espacio que tengan como si fueran una viborita. Arrastrando el cuerpo, apoyando toda la panza en suelo.
2- Pondremos la viborita estirada en el suelo y debemos caminar sobre la viborita sin caernos, haciendo equilibrio. Podemos parar varias veces y cambiar la forma de pasar o cambiar la forma del recorrido de la viborita.
3- Viborita colgante: debemos colgar la viborita de las 2 puntitas y pasar de un lado al otro sin tocarla; puede ser por arriba o por abajo.
4- ¡Los invitamos a cantar y jugar en familia con esta canción!
¿Qué les gustó, qué les pareció más fácil y qué más difícil?

