top of page
TODOS LOS NIVELES
ACTIVIDAD 1

¿Nos saludamos? Mediante esta canción jugaremos con distintas partes del cuerpo.

ACTIVIDAD 2

Los textos literarios se disfrutan aún más escuchándolos en familia.

Mónica comparte canciones y poesías de diferentes autores.

ACTIVIDAD 3

A partir de la canción anterior de la luna, te proponemos realizar el siguiente juego rítmico.

ACTIVIDAD 4

¿Te animas a crear un "poema mojado"?

Con esta técnica, puedes jugar con poemas o crear tus propias historias.

ACTIVIDAD 5

A través de este video disfrutaremos del cuento "Sopa de calabazas" de Helen Cooper.

¿Se animan a inventar en familia un final para esta historia? Pueden grabar un pequeño video o un audio y compartirlo con su maestra.

ACTIVIDAD 6

Una creativa manera de dibujar, inspirados en el cuento "Si vas a dibujar" de Susana Olaondo.

ACTIVIDAD 7

Juguemos a inventar preguntas, a partir de una poesía del libro "Canciones y poemas para niños" del poeta español Federico García Lorca.

Un mensaje muy especial para todos los alumnos del Jardín y sus familias.

ACTIVIDAD 8

Les proponemos descubrir otra forma de jugar con los poemas.

Un nuevo mensaje para todas las familias. ¡Nos estamos preparando para volver a encontrarnos en el Jardín!

ACTIVIDAD 9

Los invitamos a disfrutar del cuento "Siete ratones ciegos" de Ed Young.

ACTIVIDAD 10

Un poema para jugar y un romancito de Elsa Bornemann.

ACTIVIDAD 11

Un trabalenguas para divertirse en familia.

ACTIVIDAD 12

Les proponemos disfrutar del cuento

"El hijo del sol y la lluvia"

¡Festejamos el Día del niño y la niña en el Jardín! 

Cuatro propuestas en simultáneo, para divertirse y aprender. Cine, teatro, circuito de habilidades, música y sorpresas.

ACTIVIDADES COMPARTIDAS

Les proponemos ver el vídeo. 
Elegir el personaje que más les gustó y recrearlo con materiales que tengan en casa, a través de un dibujo, títere o una máscara. 
La recreación del personaje queda a elección y a la creatividad de cada familia.

ACTIVIDADES COMPARTIDAS

Para esta actividad vamos a utilizar tapitas plásticas.
Les proponemos realizar colecciones:
1.Agruparlas por color en diferentes montoncitos.
2.Observar atentamente, para identificar dónde hay "muchas" y dónde hay "pocas".
3. Contar la cantidad de tapitas de cada color.
4. Comparar las diferentes cantidades obtenidas en cada montoncito.

c6123172-bc58-4730-89ff-b216e12f8253.jpe
ACTIVIDADES COMPARTIDAS

El 23 de setiembre, los centros educativos de Uruguay realizaremos un acto donde recordaremos a nuestro prócer:

JOSÉ GERVASIO ARTIGAS.

Los invitamos a recordar su vida a través del siguiente videocuento. 

  • el Pabellón Nacional.

  • el Escudo de Armas del Estado.

  • el Himno Nacional.

  • la Bandera de Artigas.

  • la Bandera de los Treinta y Tres Orientales.

  • la Escarapela Nacional.

En familia, les proponemos:

1- cantar juntos el Himno Nacional.

2- crear luego el Pabellón Nacional. Sugerimos observarlo primero para descubrir sus características: cuatro franjas azules sobre un fondo blanco, un sol color oro con dieciséis rayos ubicado en el cuadrante superior izquierdo.

Pueden dibujarlo y pintarlo, pueden componer sus franjas trozando papeles, etc. 

¡Nos encantaría recibir fotos de su creación!

En el acto, también recordaremos los símbolos patrios: 

ACTIVIDADES COMPARTIDAS

 

Juguemos a las Estatuas

Hola chiquis, ¿cómo están? Les estamos enviando esos juegos que hicimos para ustedes, para que pueda seguir disfrutando y jugando en familia.

 

1- Invitamos a todas y todos a ver este video y poder seguir la canción con el baile.

2- La Serpiente: consiste en que tomen aire profundamente y que cuando lo suelten, lo hagan siseando, como si imitaran a una “sssserpiente”. Traten de mover mucho la lengua o lo que les parezca. ¿Pueden tratar de prolongar la exhalación? ¿Cuánto aguantan haciendo la serpiente?


3- Con el siguiente video, tratarán de imitar las posiciones de las imágenes que en él aparecen! ¿Están prontos/as?

4- Mancha estatua: conseguiremos algún familar, amigo/a (cuantos más seamos es mejor) y jugaremos a la mancha estatua. Uno será el artista, el que hace las estatuas (será el manchador) y los demás serán la arcilla, que deberán correr para que no los atrapen y manches. Cuando el artista toca la arcilla, esta debe quedarse quieta convirtiéndose en estatua. Trataremos de manchar a todos. Luego cambiaremos de manchador.


5- Haremos un dibujo de nosotros mismos haciendo alguno de los juegos de las estatuas.

 

Recuerda que puedes enviarle a tu maestra el dibujo o algún video/foto haciendo alguno de
estos juegos.

bottom of page